Qué hacer en caso de bullying o acoso escolar?

Compartir:

domingo, 6 de julio de 2025 00:01

El acoso o bullying escolar se encuentra relacionado con agresiones físicas, daño a cosas personales, robos hacia la persona acosada, difamación, burlas, insultos, amenazas, distorsión. Cualquier método orientado a someter a alguien a entrar una situación de inferioridad y humillación. Con el fin de que el acosador se sienta poderoso al tratar de someter al acosado.

En términos generales, todas las acciones que realiza el acosador tiene audiencia. Estas personas que se encuentran alrededor de este lamentable espectáculo son aquellos que pertenecen al grupo del acosador y que sencillamente disfrutan de la denigrante situación. Ellos se divierten con las “bromas de mal gusto” y tratan de asociarse con el acosador para ganar poder y protección del mismo acosador.

Este fenómeno ha venido ocurriendo durante mucho tiempo en todas las épocas. Pero es en la actualidad donde se ha reconocido como tal, esto es debido a que se ha incrementado estas situaciones en las escuelas.

Mucho contribuye a que este tema sea una especie de tabú en la comunidad estudiantil , pero también influyen los siguientes factores; clandestinidad, la ignorancia, consciente o inconsciente de los adultos con respecto a este tema de gran importancia. De alguna manera y acortando las distancias es un comportamiento al estilo mafioso. Cuyo éxito se encuentra basado en el principio iniciático de eso grupos, el cual posee una ley del silencio tanto de las víctimas como de los victimarios.

Qué hacer

Encontramos que el filósofo K. Popper expresó en una oportunidad la muy reconocida paradoja en cuanto a tolerancia. La cual en pocas palabras va a consistir en que si una persona es tolerante con una persona intolerante puede volverlo más intolerante de lo que era.

Con esto resalta que, efectivamente, el punto esencial del problema y el cual es una de las causas principales por las cuales fracasan al tratar de abordar el tema.

Esto se encuentra relacionado a esas situaciones paradojales en las que cualquier actuación que se lleve a cabo se verá mal. No va a ayudar que el acosado responda violentamente, tampoco sirve que se vuelva sumiso o incluso no sirve el querer tratar de negociar racionalmente con su acosador. Para que eso en verdad ocurra se es necesario identificar la raíz del problema.

En primer lugar, es importante aprender a diferenciar lo que es efectivamente el acoso, que es una conducta cruel, la violencia ocasional por razones circunstanciales.

Todo esto es muy difícil evitar y es por ello que prácticamente es imposible eliminar en su totalidad todos estos sentimientos y acciones de un grupo humano.

Por esto se debe analizar la situación desde una perspectiva diferente y poder así buscar posibles soluciones.

En segundo lugar, es de vital importancia que los adultos (incluyendo desde un principio a los docentes) asuman que el problema existe. Esto es algo que frecuentemente ocurre en la actualidad, el cual puede conllevar a graves consecuencias.

Si tanto los padres como los representantes no le prestan la atención inmediata y no intervienen puede que ocurra inclusive una desgracia. Es por ello que deben prestar mayor atención al día a día de los niños y adolescentes.

Aquellas circunstancias de malestar crónico, tanto individuales como colectivas, que si no se logran detener van a continuar creciendo. Las víctimas que sufren del bullying no van a poder sostenerse por mucho tiempo solos y que si no los ayudan a tiempo pueden quedar con daños que pueden llegar a ser irreparables. Es por esto que se debe prestar atención a todas las señales que indican que son víctimas de estas circunstancias y poder saber qué hacer en caso de bullying.

En tercer lugar, es importante intensificar, profundizar y perfeccionar la escucha tanto los padres como de los maestros. Con esto nos referimos a que debe tener y prestar mayor atención hacías los niño y adolescentes ante cualquier signo que pueden revelar circunstancias de acoso.

Siempre deben estar abiertos ante los comentarios de ellos, siempre deben creer hasta que se demuestre lo contrario.

Deben prestar especial atención cuando denuncien alguna situación relacionada con el acoso.

No se debe ignorar una denuncia, ya que por este motivo es que las situaciones llegan a complicarse.

En cuarto lugar, es sumamente esencial y vital convencerse y de esta manera actuar por consecuencia. Se debe tener en cuenta que estos tipos de comportamientos nacen, crecen y se desarrollan en territorios culturalmente fértiles.

Podemos explicar esto de la siguiente manera, si se da el caso que el acosador se va de un determinado lugar y aun así no cambia el ambiente de la escuela. Es 100 % seguro que va aparecer otro, sin que se pueda evitar. Es por esto la importancia de actuar.

La clave para poder atender esto consiste en crear condiciones institucionales contra la crueldad y el acoso.

Es necesario que se vea muy mal y se castigue de acuerdo a la falta realizada, de una manera justa e igualitaria.

Es en estas condiciones que se van a vaciar todos los valores que van a sustentar todas esas actitudes y se irán debilitando de esta manera las ganas de querer participar de algo que “todo el mundo sabe que es negativo”.

También puede interesarte