El Opus Dei, en el centro de un escándalo

Compartir:

  • El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Opinión >

Editorial

En una resolución que seguramente tendrá implicancias en la Iglesia Católica a nivel mundial, fiscales argentinos acusaron formalmente a uno de los principales referentes de la poderosa organización Opus Dei, y el primero en la línea de sucesión a nivel global, el sacerdote Mariano Fazio, de ser parte de un sistema de trata de mujeres pobres para explotación laboral diseñada y ejecutada por la organización durante por lo menos cuarenta años en la Argentina. La investigación judicial menciona que fueron al menos 43 las víctimas de este sistema y los imputados son, además de Fazio, otros cuatro religiosos.

Se trata de un duro golpe al Opus Dei, una organización muy cerrada creada en 1928 en España y durante décadas vinculada al franquismo. Acusada de prácticas autoritarias y retrógradas, desde su creación se fue extendiendo a muchos países y ganando gravitación en el seno de la Iglesia, al punto que su fundador, Josemaría Escrivá de Balaguer, fue canonizado en tiempo récord en 2002, en una decisión que muchos atribuyeron al poder político construido en las últimas décadas. Pero su influencia fue perdiendo espacio con el papado de Francisco, que tomó la decisión de reconfigurar el estatuto institucional de la organización y le recortó atribuciones, lo que minó su poder, que había crecido vertiginosamente durante el papado de Juan Pablo II, dentro del Vaticano.

Lee además

Se estima que la investigación argentina podría abrir puertas del modus operandi, presuntamente ilegal, de la organización religiosa Opus Dei en otras partes del mundo. Se estima que la investigación argentina podría abrir puertas del modus operandi, presuntamente ilegal, de la organización religiosa Opus Dei en otras partes del mundo.

Los fiscales que impulsan ahora la investigación judicial que acorrala al Opus Dei en Argentina sostienen que las pruebas recolectadas no solo involucran a Fazio, sino también a otros representantes de la organización. La pesquisa determinó que en uno de los inmuebles del Opus Dei funciona una residencia de mujeres, que son en realidad criadas que atienden a los hombres de las jerarquías sin recibir ningún pago por su trabajo y en condiciones de semiencierro.

El portal de noticia eldiarioar.com, que accedió al contenido del expediente, señala que la imputación sobre Fazio describe las características del trabajo de una de las víctimas: “La cantidad de labores que le eran exigidas, la disponibilidad a toda hora, las interminables jornadas y el sometimiento psicológico formaron parte de la declaración”, y resalta una frase de la víctima: “Yo iba por la calle pensando que no quería vivir más. Iba por la calle pensando cómo puede la gente sonreír. Ahí me mandaron al psiquiatra”, que eran facultativos de la propia organización y que les administraban a las “criadas” antidepresivos y somníferos.

Se estima que la investigación argentina podría abrir puertas del modus operandi, presuntamente ilegal, de la organización religiosa en otras partes del mundo. Es saludable que así sea: transparentar el funcionamiento de esta organización con tanto poder es un soplo de aire fresco para toda la Iglesia, que todavía no puede recuperarse de los numerosos escándalos de abuso sexual eclesiástico que se ventilan en muchos países del mundo.

Te Puede Interesar

También puede interesarte

Comienza a normalizarse el sistema de gas, pero todavía hay usuarios sin servicio

El sistema de transporte de gas ya no se encuentra en emergencia y las presiones en...

Con un dedo lesionado, Solana Sierra hizo historia y avanzó a octavos de final en Wimbledon

04/07/2025 09:32hs. Actualizado al 04/07/2025 09:53hs.Ya sin varones en competencia, Argentina sigue de pie en Wimbledon gracias a...

Nueva ablación de órganos en Catamarca

Por Redacción Inforama Facebook Instagram Twitter 4 de...