El dólar minorista cierra la semana en un nuevo récord y supera a la inflación

Compartir:

viernes, 4 de julio de 2025 19:30

El dólar minorista ha alcanzado un nuevo récord histórico, cerrando la semana en $1.260 en el circuito bancario, tras una suba de $15 en la jornada de hoy. Este salto culmina una semana de constante ascenso para la divisa, que acumuló un incremento de $45, equivalente al 3,7%, en solo cuatro días. En lo que va del año, el dólar ya acumula una suba del 20%, superando la inflación estimada para el primer semestre, que rondaría el 16%.

El dólar mayorista también mostró una tendencia alcista, subiendo un 0,8% en el día y un 3,2% en lo que va del mes, alcanzando los $1.240. Este valor lo posiciona en su nivel más alto desde la flexibilización del cepo cambiario.

Según el promedio de bancos que informa el Banco Central (BCRA), el dólar minorista se ubicó en $1.214,86 para la compra y $1.260,36 para la venta. Algunas entidades superaron los $1.260, con una cotización máxima de $1.270 para la venta en Banco Macro, tanto en mostrador como electrónico.

En cuanto al dólar oficial, cerró en $1.210 para la compra y $1.260 para la venta en la cotización de Banco Nación, registrando una suba de $15 respecto al cierre de ayer.

Los tipos de cambio financieros también experimentaron aumentos: el MEP avanzó un 0,7% hasta los $1.246,92 y el Contado con Liquidación (CCL) registró un alza del 0,6%, llegando a los $1.249,12.

Por su parte, el dólar blue se cotizó esta tarde a $1.210 para la compra y $1.230 para la venta, con una leve baja del 0,41% en la jornada. De este modo, el dólar informal se mantuvo en $1.230, consolidándose cada vez más por debajo del dólar minorista.

Analistas del mercado cambiario atribuyen la aceleración de la divisa a las recientes declaraciones del Ministro de Economía, Luis Caputo. El martes, el funcionario lanzó un desafío a los economistas que advierten sobre los riesgos del atraso cambiario. «Si te parece que está barato comprá, campeón», había expresado el ministro en un encuentro de la Universidad Austral, ante un auditorio compuesto por más de 600 ejecutivos de negocios en la Cumbre IAE 2025.

La constante suba de esta semana llevó al dólar a superar el valor medio de la banda de flotación dispuesta por el Gobierno, fijada entre $1.000 y $1.400, en la que se permite que la cotización fluctúe libremente.

En las próximas semanas, se espera un ingreso de divisas provenientes de la liquidación de operaciones cerradas por los agroexportadores a fines de junio, antes de la recomposición de las alícuotas para soja y maíz que entró en vigencia el 1 de julio tras la baja temporal de retenciones dispuesta por el Gobierno.

También puede interesarte

Conocé en detalle que impuestos vuelven a subir en el mes de julio

La suba de impuestos es posiblemente una de las preocupaciones más importantes entre la...

Fama se alineó al reclamo de los gobernadores, aunque pidió una salida «con diálogo»

5 de julio de 2025 - 00:10 El senador nacional Flavio Fama...

Con una agenda deslucida, Mercosur cierra un acuerdo con Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia

Los Cancilleres del Mercosur confirmaron el acuerdo de libre comercio con el EFTA, bloque que nuclea a Noruega,...