Docentes en alerta: qué pasó en la paritaria y por qué el conflicto sigue abierto

Compartir:

La paritaria docente en Catamarca entró en cuarto intermedio hasta el martes 8 de julio a las 12:00, tras una extensa reunión en la que la Intersindical, conformada por ATECA, SADOP, SIDCA y otros gremios, presentó un pliego que exige un aumento del salario mínimo a $825.000 por cargo testigo, junto a una serie de reclamos laborales, previsionales y sanitarios.

El eje central de la propuesta es una recomposición salarial que tome como referencia el valor actual de la canasta básica total, con impacto directo en el básico. ATECA y SADOP propusieron una suba del 50% al punto índice, mientras que SIDCa planteó un 40%. Los gremios justifican el pedido señalando que, tras la eliminación de la paritaria nacional, varias provincias ya actualizaron sus pisos salariales de manera unilateral.

Entre otros puntos, los sindicatos exigieron la eliminación del ítem presentismo (BIAD), su incorporación al básico, el aumento del adicional por antigüedad al 150% para docentes con 30 años de servicio, boleto gratuito para docentes y no docentes en servicios urbanos y de media distancia, y una solución urgente al pago de deudas y altas demoradas. También pidieron que las designaciones se efectivicen en un plazo no mayor a 45 días.

Finalmente, hubo fuertes críticas a la obra social OSEP. Denunciaron un aumento “arbitrario e inconsulto” del aporte mensual, al que calificaron como un “descuento encubierto”. Exigen libertad de elección de obra social, mejoras en la atención, eliminación del plus médico y funcionamiento pleno de las delegaciones en el interior. La Intersindical solicitó la creación de una mesa sectorial para discutir estos temas con todos los actores involucrados.

También puede interesarte