Hoy la Cámara de Diputados tratará un proyecto de ley que propone atrasar una hora los relojes para alinear el horario real con la luz solar y, así, ahorrar en consumo de energía artificial.
El proyecto impulsado por el diputado mendocino Julio Cobos pretende modificar el huso horario actual, que está en UTC-3, para encuadrarlo en el UTC-4, que corresponde más con la ubicación geográfica del país.
“El territorio de la República Argentina se encuentra casi en su totalidad dentro del huso horario de 4 horas al Oeste de Greenwich, solamente la zona cordillerana ingresa en el huso de 5 horas oeste”, escribió en los fundamentos del proyecto.
El proyecto de ley propone:
- Establecer como Hora Oficial en todo el territorio del país la del huso horario de 4 horas al Oeste del meridiano de Greenwich. Tal como lo indica el Sistema Internacional.
- Adelantar los relojes una hora en el verano.
- Coordinar el huso horario con los países del MERCOSUR.
- Realizar periódicamente estudios que permitan evaluar las consecuencias energéticas de la implementación del cambio de la hora oficial. En base a esos resultados el Gobierno Nacional podrá modificar el horario.
Impactos del cambio
Si se aprueba, la medida implicaría que los relojes se atrasen una hora, lo que llevaría a cambios en rutinas laborales, horarios escolares y funcionamiento de servicios. La experiencia internacional indica que los primeros días suelen generar cierta incomodidad, pero a mediano plazo puede traducirse en ahorro de energía y en una mejor sincronización con la luz natural.
A nivel comercial, la medida también podría facilitar la coordinación con países vecinos y bloques como el MERCOSUR, donde la diferencia horaria actual complica operaciones bancarias y logísticas, sobre todo con Brasil.