martes, 1 de julio de 2025 01:46
Tras la aprobación de sus pliegos, el designado defensor del Pueblo, Dalmacio Mera, respondió elípticamente a cuestionamientos de algunos legisladores de la oposición. En primer lugar, aseguró que la Defensoría no demandará más fondos de la Provincia, ya que no solo asumió las competencias del extinto ENRE, sino también su presupuesto. Mera a la vez lamentó las críticas de parte del radicalismo, cuyos miembros generaron las privatizaciones de empresas provinciales y “en el ENRE pusieron importantes dirigentes en cargos vitalicios”.
En diálogo con Radio El Esquiú, el defensor del Pueblo comentó que no le parecía “lógico intervenir” mientras se debatía en la Legislatura los cambios que hizo el Gobierno a la ley que lo rige y en medio de presentaciones judiciales en la Corte (que fueron desestimadas). “En todo este combo, que es necesario tenerlo presente para hacer un análisis serio, circunstanciado, riguroso, mi opinión no tenía ninguna validez, era intrascendente, ya que lo importante era lo que dijeran los que tenían que definir la situación”, indicó.
Sobre este último eje, subrayó que los tres poderes del Estado “han decidido que el defensor del Pueblo se ponga en marcha y que Catamarca, con los mismos recursos, gastando los mismos recursos que se venían gastando, tengan más derechos y puedan tener más accesibilidad a la defensa de sus derechos ante las acciones, las omisiones que pueda tener los organismos estatales”.
Así, Mera deslizó que quedó sorprendido del planteo de “algunos, que han sido los menos por cierto, por ahí con mucho megáfono y con mucha insistencia, porque son quienes han generado las concesiones, las privatizaciones de las empresas provinciales, que después todas volvieron a manos del Estado, y que en el ENRE pusieron importantes dirigentes del Frente Cívico y Social en cargos vitalicios”. Más allá de eso, insistió en que “Catamarca hoy institucionalmente, con iguales recursos, sin gastar un peso más, el Estado va a tener más tutela de derechos para más grupos y para más personas”.
De esta forma, explicó que la Defensoría no tendrá una “estructura más grande que la que tenía el ENRE. Vamos a seguir con el presupuesto que tenía” el organismo ya disuelto porque “hace muchos años no tenía la funcionalidad con la que fue creado” con la privatización de empresas estatales.