El gobierno nacional llev adelante este lunes en Mendoza la audiencia pblica correspondiente al tramo «Cuyo» del plan de concesiones de la Red Federal de Caminos.
El eje del encuentro fue la Ruta Nacional 7 , en el tramo que va desde el lmite con San Luis hasta el Cristo Redentor, incluyendo un ramal de la Ruta 40.
El encuentro estuvo presidido por Martn Zangirolami, acompaado por la gerenta de Planeamiento y Concesiones de Vialidad Nacional, Emma Albrieu Cipollina, quien expuso los aspectos tcnicos del nuevo esquema que se implementar bajo concesin por un plazo de hasta 20 aos.
Cmo y cules son los nuevos peajes para la Ruta 7
Uno de los anuncios ms relevantes fue la instalacin de tres nuevas estaciones de peaje, que se sumarn al actual puesto ubicado en La Paz:
-
Kilmetro 970: Variante Palmira
-
Kilmetro 1080: Potrerillos
-
Kilmetro 1234: cercanas del Cristo Redentor
Estas ubicaciones ya fueron establecidas en los pliegos y no podrn ser modificadas sin autorizacin expresa de Vialidad Nacional.
Modernizacin
Adems, el sistema incorporar tecnologa Free Flow, que permite el cobro de peaje sin necesidad de detener el vehculo.
Quienes continen utilizando el pago manual debern abonar el doble del valor de quienes usen telepeaje, como forma de incentivar el trnsito fluido y reducir el impacto ambiental.
Tambin se instalarn sistemas de pesaje dinmico previos a los prticos.
Los camiones que excedan en ms del 20% la carga permitida podrn recibir penalizaciones de hasta 50 veces la tarifa base, como medida para preservar el estado de las rutas.
Un modelo autosustentable, sin subsidios
La concesin tendr una duracin mxima de 20 aos y funcionar bajo un esquema autosustentable, sin aportes del Estado ni canon a pagar por parte del concesionario. La tarifa inicial se mantendr congelada hasta que se complete la puesta en valor de todo el tramo, con actualizaciones semestrales por inflacin en mano de obra, asfalto y combustible.
Tambin se redefine el esquema tarifario con siete categoras de vehculos, incluyendo por primera vez a las motos, que ahora debern pagar peaje.
En el caso de los camiones, el monto a pagar estar vinculado a la cantidad de ejes, en relacin con el desgaste que generan sobre el asfalto.
Obras obligatorias en Uspallata y mantenimiento integral
El nuevo contrato obliga al concesionario a ejecutar tres tipos de intervenciones: mantenimiento rutinario, obras obligatorias y obras iniciales de puesta en valor.
Estas ltimas debern completarse en el primer ao de contrato e incluirn bacheo, sealizacin, iluminacin, reparacin de banquinas y corte de pasto.
En el caso de las obras obligatorias, se destacan dos puntos estratgicos en Uspallata:
-
La construccin de una nueva rotonda en la interseccin de calle Las Heras con las rutas 7 y 149.
-
La reconstruccin del puente sobre el arroyo Uspallata, infraestructura clave para mejorar la circulacin en la zona.
Ambos proyectos fueron presentados como prioritarios para garantizar la seguridad vial en uno de los corredores tursticos y logsticos ms importantes del pas.
Control y penalidades
Todas las obras de rehabilitacin -como repavimentacin, fresado, sealizacin horizontal y reparacin de barandas- debern ajustarse a estrictos parmetros tcnicos fijados en los pliegos.
Vialidad Nacional realizar controles peridicos, y el contrato podr ser rescindido si las tareas no se ejecutan en tiempo y forma.