En el departamento Andalgalá, el gobernador Raúl Jalil visitó un emprendimiento productivo de ricino ubicado en el Polo Municipal, donde técnicos y especialistas desarrollan una experiencia agrícola innovadora con resultados alentadores.
El equipo técnico de la firma sembró ricino en la primavera de 2023 y logró cosechar en junio de 2024. Las muestras obtenidas fueron enviadas a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, donde la Cátedra de Cultivos Industriales analizó el contenido de aceite. Los resultados indicaron que el ricino cultivado en esta zona produjo un 10% más de aceite que el promedio obtenido en otras localidades.
“Creemos en este cultivo y pensamos que puede llegar a ser muy promisorio para la zona”, expresó uno de los encargados del emprendimiento al compartir los resultados con el gobernador.
Por su parte, Juan José Colica, investigador del INTA con sede en Andalgalá, explicó que la siembra se desarrolló en condiciones naturales, sin fertilización y con riego complementario, en la localidad de Huaco, caracterizada por escasa precipitación y una altitud de 1.000 metros sobre el nivel del mar. Según detalló, el cultivo mostró buena adaptación y representa una alternativa concreta para el desarrollo agrícola.
“El aceite de ricino se utiliza en aceites industriales de alta calidad e incluso en productos con aplicación en la salud humana. Esta experiencia suma una opción más a la diversidad productiva que caracteriza a nuestro departamento”, señaló Colica.