lunes, 19 de mayo de 2025 19:27
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) anunció la firma de un acuerdo estratégico con JD.COM, la mayor plataforma de comercio electrónico en China y una de las más grandes del mundo, con casi 600 millones de usuarios activos, de los cuales más de 35 millones son miembros Plus. La colaboración, formalizada durante la expo Sial China 2025, busca profundizar el conocimiento del comportamiento del consumidor asiático y mejorar la comercialización de la carne argentina en la segunda economía mundial.
El convenio fue firmado por Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, y Li Ranxin, gerente general del Negocio de Carnes Vacunas y Ovinas de JD.COM, en presencia de otros representantes del sector durante el destacado pabellón Argentine Beef, un espacio de 1.150 m² en la feria internacional.
Este acuerdo se suma a los esfuerzos de promoción internacional, fortaleciendo la visibilidad de la marca Argentine Beef en el ecosistema digital chino y facilitando la conexión directa con los consumidores finales. Las acciones concretas incluyen campañas de marketing digital, transmisiones en vivo con referentes gastronómicos, degustaciones, festivales, generación de contenido y presencia destacada en la plataforma. Además, JD.COM se compromete a ampliar y mejorar la oferta de carne argentina en su tienda en línea, mientras que el IPCVA aportará soporte institucional, materiales promocionales y acompañamiento técnico.
Uno de los aspectos más relevantes del convenio es el intercambio de datos y análisis de tendencias de consumo, lo que permitirá a los exportadores argentinos ajustar estrategias, identificar segmentos de alto valor y optimizar la oferta según las preferencias del mercado chino. “Este acuerdo significa ingresar a un espacio privilegiado del comercio digital con una estrategia profesional, enfocada en construir marca y crear valor”, afirmó Breitschmitt tras la firma.
Por su parte, Li Ranxin resaltó la excelente reputación de la carne argentina en China y destacó: “Vemos un potencial enorme para crecer en segmentos que valoran la calidad, la trazabilidad y el sabor. Esta alianza nos permite trabajar juntos para aprovechar esas oportunidades”.
Actualmente, las exportaciones argentinas a China en 2024 alcanzaron los US$ 3.672 millones, consolidando a la carne y cueros bovinos como el sexto complejo exportador del país. Los cortes más demandados en el último año incluyen bifes, corazón de cuadril y lomo, destacando la preferencia por carne congelada sin hueso, en particular cortes del cuarto delantero del vacuno, como aguja, cogote o marucha, con certificación kosher.
En el contexto global adverso, marcado por nuevas regulaciones, tensiones comerciales y competencia internacional, este acuerdo refleja una estrategia de promoción inteligente y a largo plazo, apoyada en alianzas institucionales y tecnológicas de alto impacto para potenciar la presencia de la carne argentina en uno de los mercados más importantes del mundo.