viernes, 16 de mayo de 2025 08:35
Frente al aumento sostenido de casos de dengue, equipos técnicos del Ministerio de Salud de la Nación viajaron a la provincia de Tucumán para acompañar las acciones y fortalecer su capacidad de respuesta.
De esta manera, durante todo el mes de abril, las comisiones de control vectorial visitaron 960 viviendas de las localidades de Concepción, Arcadia, Medinas, Gastona Norte, Ingenio La Trinidad y Río Seco y neutralizaron más de 11.000 criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Las acciones de bloqueo y contención también incluyeron la búsqueda de febriles, la colocación de ovitrampas y sensores, la fumigación de zonas afectadas y la capacitación de los equipos locales.
Estas acciones, que se suman al trabajo de rutina que los agentes de la Base Nacional de Control de Vectores de Tucumán, se vienen realizando en los Departamentos de San Miguel, Yerba Buena y Tafí Viejo, lo que permitió estimar los índices larvarios confirmando en todos los casos un riesgo entomológico alto.
Los agentes sociosanitarios nacionales también asistieron a la provincia en el trabajo de registro y derivación a centro de salud de personas con síntomas compatibles con dengue. En algunos lugares se tuvo que ampliar la zona de trabajo, al encontrarse nuevos casos sospechosos que, en su mayoría, no habían acudido a la atención médica.
Cabe destacar que el envío de estas comisiones de trabajo técnico-territorial por parte de la cartera sanitaria nacional se dio en respuesta al pedido de asistencia realizado por la Dirección General de Salud Ambiental de la provincia de Tucumán. El objetivo de la asistencia técnica brindada fue acompañar el trabajo de las brigadas locales y fortalecer la capacidad instalada en la provincia para la contención y el bloqueo de los casos de dengue.
De acuerdo a la información publicada en el último Boletín Epidemiológico Nacional, Tucumán es la provincia que registra más casos de dengue en la región del NOA, con un total de 1.581 casos confirmados, 982 por laboratorio y 599 por nexo epidemiológico. Teniendo en cuenta que según el Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas en la jurisdicción seguirán dentro del rango que permite la reproducción y la actividad del mosquito vector, sostener y reforzar las medidas de prevención y control es fundamental para mantener el control de los casos y evitar la propagación del mosquito vector.