Una comitiva de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), participó recientemente de la segunda reunión anual del Consejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino(CODINOA), que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán.
Decanos, secretarios académicos y secretarios de investigación, ciencia y técnica, se dieron cita para analizar distintos aspectos relacionados a las carreras de ingeniería y la agenda conjunta de las próximas actividades. La delegación catamarqueña estuvo encabezada por el decano, Carlos Savio, acompañado por las secretarias Académica, Investigación y Posgrado, Natalia Fernández, Martha Cañas y Gloria López, respectivamente.
El plenario, decidió que el CODINOA sea sede el año próximo del XIV Congreso Argentino de Ingeniería, que se realizará en forma simultánea con el IV Congreso de Ciencia y Tecnología de CODINOA, y que tendrán lugar en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA.
Además, aprobó por unanimidad la adhesión de la Universidad de Chilecito (La Rioja) al consorcio de CODINOA, que de este modo suma una nueva sede de reuniones. La moción había sido presentada por el decano Carlos Savio.
La representación catamarqueña informó que la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA está trabajando en los planes de estudio con el modelo de la enseñanza centrada en el estudiante para las acreditaciones.
Además de los decanos, paralelamente hubo reuniones de secretarios y secretarias académicos y secretarios y secretarias de investigación y ciencia y técnica de cada una de las Facultades de Ingeniería. El programa de actividades, dio inicio con la recepción de autoridades y las palabras de bienvenida.
Los decanos, entre los puntos principales en agenda, trataron temas presupuestarios, análisis del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios, Rally Latinoamericano de innovación 2025, entre otros.
Los secretarios y secretarias académicos, por su parte, examinaron y organizaron la I°Jornada de Socialización de Experiencias Académicas Innovadoras y evaluaron los avances en la oferta de electivas de cada Facultad para este año lectivo.
En tanto, los secretarios y secretarias de Ciencia y Técnica, hicieron foco en la organización del tercer congreso de ciencia y tecnología del CODINOA y el dictado de cursos de posgrado compartidos entre carreras de posgrado de las distintas unidades académicas.
El cónclave determinó, además, actualizar el convenio de movilidad de estudiantes y de docentes entre Facultades del consorcio para favorecer las oportunidades y retención para los estudiantes. Respecto al Rally latinoamericano de Innovación, que se realizará el 10 y 11 de octubre del presente año, se resolvió incorporar esta actividad al calendario académico de las respectivas Facultades de CODINOA.
Valiosas contribuciones
El Consejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino nuclea a todos los decanos de las Facultades de Ingeniería de las Universidades Nacionales del NOA. Tiene origen en la reunión anual del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería(CONFEDI), efectuada en el 2005 en Jujuy. Lo integran la Universidad Nacional de Catamarca y sus similares de Jujuy, Tucumán, Salta, Santiago del Estero.
Entre sus objetivos se encuentran la búsqueda de soluciones comunes, la suma de esfuerzos y potencialidades de cada unidad académica, el trabajo en red, la optimización de recursos -tanto humanos como físicos-, la movilidad de alumnos y profesores y la formulación de políticas universitarias relacionadas con la ingeniería con una visión desde el norte argentino hacia todo el país.
Durante las últimas dos décadas, la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA integra el CODINOA, consorcio que se ha destacado por sus valiosas contribuciones a la comunidad científica, tecnológica, empresarial y público en general, difundiendo avances e investigaciones en diversas disciplinas de la Ingeniería a nivel regional, nacional e internacional.
A través de este evento, el consorcio de Decanos busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, docentes, investigadores y estudiantes, con el propósito de fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito de la ingeniería y las ciencias aplicadas.