jueves, 15 de mayo de 2025 12:50
Raúl Jalil estuvo presente esta mañana en el programa La mañana de Infobae y se refirió, entre otros temas, a la baja de porcentaje de empleo público en la provincia y a la minería como principal impulsor social y laboral.
Primeramente, el mandatario comparó la situación del país con la de Chile. Indicó que el país vecino exporta en minería alrededor de 60 mil millones de dólares y que, si Argentina no ha llegado a esa cifra, es por consecuencias de las decisiones políticas tomadas por Nación.
“Si nos permiten exportar 40 mil millones nos vamos a olvidar de los empleados públicos porque la gente va a ir adonde pagan más salario que es la minería”, señaló el mandatario.
La declaración llega luego de que el jefe provincial manifestara días atrás su deseo de reducir el porcentaje de empleados públicos en la provincia, que actualmente se encuentra en un 64%, según su reciente testimonio en la Feria del Libro.
“Si el país sigue con la seguridad jurídica, la salida del cepo, nosotros vamos a tener un ‘boom’ (minero)”, comentó y agregó que reducir el empleo privado es “todo un proceso cultural que hay que cambiarlo”.
En cuanto a proyectos del RIGI que esperan tener su aprobación, el mandatario aseguró que “Catamarca tiene proyectos por más de mil millones de dólares y proyectos para presentar que podrían llegar a los 6 mil millones de dólares”.
Asimismo, deslizó que la minería está teniendo un fuerte impacto en la provincia y que tres empresas de la India están invirtiendo en suelo catamarqueño.
Diálogo con Milei
Tras el inicio de la gestión del actual presidente de la Nación, Jalil siempre ha mantenido la postura del “diálogo”. Esto le trajo, de alguna manera, críticas desde el sector del peronismo.
En ese sentido, Jalil se catalogó como un “peronista más del centro” y también comentó que el ex presidente Alberto Fernández, “nos dio mucha obra pública”.
“Yo tengo la responsabilidad de gestionar y gestionar es ir y hablar con el gobierno”, mencionó el gobernador en relación a algunos proyectos aprobados por los legisladores catamarqueños que fueron presentados por el oficialismo nacional.
“Creo que hay que dialogar porque si no lo hacemos, no sé cuál es el destino”.
En la misma línea, el gobernador fue claro en su deseo de que el presidente tenga una buena gestión: “Si a Milei le va bien, nos va bien a todos”.
Infraestructura y turismo en Catamarca
En otro tramo de la entrevista, Jalil fue consultado sobre la infraestructura en la provincia e hizo énfasis en la presencia de empresas privadas para la inversión y en los “vaivenes” económicos que tuvo el país a lo largo de su historia.
“Los vaivenes que ha tenido la Argentina, ha hecho que las inversiones vengan retrasadas”, aseguró el mandatario y agregó: “Creo que el problema del país es la macroeconomía y la seguridad jurídica”.
“Catamarca está entre las cinco provincias que invierte en infraestructura. Falta, pero es un camino que hay que llevarlo de a poco”, aseguró y destacó que la provincia está teniendo un “auge” en el turismo.
Reforma y elecciones
La Reforma Constitucional ha sido el tema que más resonó el último tiempo en la política local. El proyecto, anunciado de manera oficial en los primeros días de mayo, propone cambios de entre seis y siete puntos, según deslizó el gobernador.
“Serán 6 o 7 puntos. Elecciones cada cuatro años, sacar las elecciones indefinidas, organización en el Poder Judicial”, comentó Jalil.
Luego, haciendo énfasis en las elecciones, Jalil aseguró que no será candidato y que espera por la llegada de “otras generaciones”.
En ese sentido, mencionó que la política “lleva mucho tiempo” y que por “historia”, los terceros mandatos son “complejos”.