domingo, 11 de mayo de 2025 00:15
En el Gobierno de Javier Milei esperan que este domingo electoral llegue con un triunfo frente al exgobernador chaqueño Jorge Capitanich, en una victoria compartida nada menos que con la “socialdemócrata” UCR. También apuestan a buenos resultados en Jujuy y Salta. En cambio, no harán foco en San Luis, ya que no lograron frenar la interna por el logo libertario. La ausencia de legisladores propios en las cuatro citas electorales convierte a esas elecciones en “parte del crecimiento en cada provincia”, afirman los libertarios, una semana antes del decisivo test en la ciudad de Buenos Aires, donde la Casa Rosada quiere comenzar a demoler la hegemonía del macrismo.
En Salta y Jujuy, donde van por primera vez a elecciones, los libertarios compiten contra las listas apadrinadas por gobernadores cercanos como Gustavo Sáenz y Carlos Sadir (UCR). Las expectativas, en ambos casos, son altas, sobre todo en Jujuy (se eligen 24 diputados provinciales), donde el Gobierno ve al gobernador luchando contra la sombra de su antecesor, Gerardo Morales, el PJ “dividido en varios pedazos” y la izquierda “con 7 u 8 puntos”. En Salta se eligen 12 senadores y 30 diputados. Al respecto, los libertarios advierten por la cantidad de listas que se presentan, una “sobreoferta” que puede perjudicarlos.
Miran de reojo al Gobierno de Sáenz, pero también a la lista de la exsecretaria de Minería en la gestión de Alberto Fernández y parte de la gestión de Javier Milei, Flavia Royón, quien armó por afuera del oficialismo. Con la diputada nacional Celeste Orozco como jefa de campaña, se ven peleando “mano a mano” con los candidatos de Sáenz la batalla por la senaduría provincial, con Roque Cornejo Avellaneda como postulante.
En Chaco, donde serán elegidos 16 diputados provinciales, la apuesta es a mostrar una “unión exitosa”, en un experimento algo exótico, pero provechoso para ambos socios. Los libertarios aseguran que el diálogo entre el gobernador Leandro Zdero y “Lule” Menem, siempre con autorización de Karina Milei, derivó en un acuerdo por el cual La Libertad Avanza bajó su lista y, a cambio, obtuvo dos lugares “entrables” en la lista del frente Chaco Puede, hegemonizada por el radicalismo.
En esta provincia, los libertarios entienden que Zdero -de buena sintonía con la Casa Rosada- coincidió en el análisis de ir separados. La UCR y los libertarios facilitarían el intento de retorno de Capitanich, que en octubre buscaría una banca en el Senado nacional.
El optimismo libertario se transforma en una mueca de disgusto cuando el tema de análisis son las elecciones en San Luis. Allí, la falta de acuerdo entre los actores (el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, el diputado nacional Carlos D´Alessandro y el asesor Rodolfo Negri derivaron en un pedido ante la Justicia del apoderado nacional de LLA, Santiago Viola. El sello partidario no estará en las boletas, aunque sí algunos muy similares. “En San Luis no apoyamos a nadie”, reiteran referentes del Gobierno, aunque D´Alessandro, que regaló vinos por Instagram como parte de la campaña, insistirá con su lista, del partido Tercera Posición.