Catamarca celebró el 199 aniversario del natalicio del Beato Esquiú

Compartir:

Este sábado 11 de mayo, el pueblo catamarqueño celebró con fervor y profunda devoción el 199° aniversario del natalicio de Fray Mamerto de la Ascensión Esquiú, figura emblemática de la historia religiosa y política de la Argentina. Las actividades centrales se desarrollaron en la localidad de Piedra Blanca, departamento Fray Mamerto Esquiú, tierra natal del beato franciscano.

La conmemoración comenzó en horas de la mañana con el izamiento del pabellón nacional, seguido por la colocación de ofrendas florales al pie del busto del beato, ubicado en la plaza San José. Este gesto simbólico estuvo acompañado por representantes de instituciones escolares, organizaciones civiles y vecinos del lugar.

A las 9:30 tuvo lugar la Santa Misa en la parroquia San José de Piedra Blanca, presidida por autoridades eclesiásticas y acompañada por la presencia de las reliquias del Cura Brochero. La ceremonia litúrgica incluyó oraciones por la paz y la unidad de los pueblos, destacando el legado espiritual y cívico de Fray Mamerto Esquiú. Posteriormente, se realizó una procesión con los fieles alrededor de la plaza central.

El acto culminante de la jornada fue el tradicional desfile cívico sobre la avenida La Callecita, frente a la casa natal del beato. Delegaciones escolares, cuerpos de bomberos voluntarios, agrupaciones tradicionalistas e instituciones deportivas del departamento dieron vida a un emotivo homenaje popular. El colorido y la participación activa de la comunidad reflejaron el profundo vínculo de los catamarqueños con la figura del fraile.

Los actos estuvieron encabezados por el vicegobernador de la provincia, Rubén Dusso, la intendenta de Fray Mamerto Esquiú, Alejandra Benavidez, el senador departamental Guillermo Ferreyra, así como otras autoridades provinciales, municipales y representantes del clero.

Las celebraciones no se limitaron a Piedra Blanca. También se desarrollaron actividades complementarias en el Convento Franciscano, donde se rezó el Santo Rosario y se celebró una misa especial. En El Suncho, lugar donde falleció el beato, se realizó una peregrinación y posterior Eucaristía, concluyendo con un almuerzo comunitario que reunió a fieles y peregrinos.

Fray Mamerto Esquiú fue declarado Beato por la Iglesia Católica el 4 de septiembre de 2021, tras la aprobación por parte del Vaticano del milagro atribuido a su intercesión: la recuperación inexplicable de una niña tucumana que sufría una grave osteomielitis femoral. La ceremonia de beatificación se llevó a cabo en Catamarca y fue seguida por fieles de distintos puntos del país y del mundo, marcando un hito en la historia espiritual argentina.

Cabe recordar que la beatificación constituye el tercer paso en el camino hacia la canonización. El proceso contempla cuatro etapas: Siervo de Dios, Venerable, Beato y Santo. Actualmente, la Iglesia estudia nuevos posibles milagros atribuidos al fraile catamarqueño, que podrían conducir a su futura canonización.

Las actividades desarrolladas este 11 de mayo marcaron el inicio de un año especial: el año jubilar del Bicentenario del natalicio de Fray Mamerto Esquiú, que se conmemorará el 11 de mayo de 2026. Las autoridades ya comenzaron a trabajar en la planificación de eventos culturales, religiosos y educativos que estarán destinados a homenajear la vida y obra de quien fuera un hombre de Dios, defensor de la Constitución y ejemplo de humildad franciscana.

También puede interesarte