Ex trabajadoras de Mom Sport protestaron frente al Ministerio de Producción

Compartir:

Un grupo de ex trabajadoras de la fábrica Mom Sport (ex-Textil Com) llevó a cabo una protesta ayer por la mañana en las oficinas del CAPE en busca de respuestas sobre la desaparición de maquinaria que, según denunciaron, se dieron cuenta de que fueron sustraídas de manera irregular.

Las mujeres se reunieron con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo tras denunciar que las máquinas, que debían ser embargadas para rematarse y saldar parte de la deuda salarial pendiente, desaparecieron en circunstancias que aún no están esclarecidas. La tensión se elevó a partir de la sospecha de un posible robo o manipulación irregular por parte de otros funcionarios del ex-Ministerio de Industria.

Al salir de la reunión, una de las trabajadoras manifestó que las autoridades les aseguraron que “se van a encargar ahora de hacer responsables al señor Alejandro Sánchez Salamanca y al señor Mario Guaraz por todo lo que falta hoy en la empresa, todo lo que se llevaron y no hay respuesta”. “Nosotros, que conocemos la fábrica como la palma de la mano, sabemos exactamente qué máquinas faltan y no hay ninguna respuesta clara” expresaron.

En ese sentido, las mujeres relataron que habían pedido la intervención policial en reiteradas ocasiones para proteger la maquinaria y evitar su posible desaparición. “Ayer con un abogado acudimos a la policía y pedimos que abran un depósito para que las máquinas, que creemos todavía están ahí, puedan ser resguardadas”, explicó una de ellas. Sin embargo, al regresar el jueves, encontraron que una parte significativa de las máquinas ya había sido retirada, incluso con una nueva orden judicial vigente de embargo y secuestro.

Además, señalaron que la situación generó una profunda desilusión y que sintieron una burla por parte de las personas que deberían garantizar sus derechos. “El señor Alejandro Sánchez Salamanca, que tenía la llave, no quiso darnos la cara ni darnos una respuesta”. “Nos mantuvimos allí sin comer, sin descansar, hasta que la policía nos pidió que nos retiremos a la fuerza”, relató una de las damnificadas.

Pese a ello, afirmaron que van a continuar en el lugar sosteniendo la vigilia. “No nos vamos a rendir. Nos vamos con esperanza, convencidas de que esto es un delito y que hay responsables que deben responder”, aseguraron. Además, adelantaron que analizarán acciones legales, incluyendo denuncias penales, contra los funcionarios que corresponda por la posible sustracción de maquinaria.

Sobre el futuro laboral de las exempleadas, expresaron su frustración: “Nos prometieron reubicarnos, pero ahora estamos en la calle, sin trabajo y sin una respuesta clara del Gobierno o las autoridades”.

Finalmente sostuvieron que «no vamos a abandonar nuestra lucha, porque es algo con lo que nosotros nos ilusionaron en el 2022. Está bien, en el 2024 se fue el empresario de Textil Com, pero tomamos la empresa, quedamos tres meses ahí durmiendo y luchando. Hoy nosotros, en la calle” concluyeron.

También puede interesarte