El padre Amaya sobre León XIV: Vino a Santa María, conoció la bodega de los agustinos

Compartir:

viernes, 9 de mayo de 2025 09:47

El padre Marcelo Amaya, de la parroquia Santa Rosa de Lima, expresó su alegría por la designación del Papa León XIV y destacó su impacto en la comunidad católica. “Es el papa número 267, o sea que imagínense tantos siglos de papado. Aunque mucha gente no profese la religión católica, sin duda tiene un significado para el mundo”, sostuvo.

En diálogo con La Mañana de El Esquiú, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, Amaya señaló que, si bien el nuevo papa aún no expuso un programa propio, “empezó pidiendo la paz, saludando con la paz para todo el mundo”, lo que demuestra su prioridad. Además, valoró su reconocimiento a la figura de Francisco y su impulso hacia una “sinodalidad”, concepto que define a una Iglesia más participativa y menos verticalista. “Él mismo también dijo la palabra ‘sinodalidad’, que es un poco lo que Francisco venía animando de que se viviera en la Iglesia”, agregó. Además, señaló: “Todas esas palabras que él dijo al inicio marcan, de algún modo o uno entiende un deseo de continuidad”.

Respecto al nombre elegido, explicó que León XIII fue “el gran fundador de la doctrina social de la iglesia”.

Amaya también resaltó la experiencia misionera de León XIV, quien vivió casi cuatro décadas en Perú. “Vivió muy fuertemente esa dimensión misionera, tanto así que la nombró, nombró en español a esa comunidad chiclana donde fue obispo y acompañó a esa comunidad ahí en Perú”, dijo.

Sobre el hecho de que sea estadounidense, reconoció que la Iglesia Católica es minoría en ese país, pero mantiene influencia. “Sigue siendo importante la voz de la Iglesia para Estados Unidos”, aseguró.

Además, aludió a un dato significativo para la comunidad catamarqueña: León XIV, antes de su elección, ya había recorrido parte del territorio provincial. “Nosotros tenemos la Orden de los Agustinos, la tenemos en Santa María. (…) Hay una bodega de los agustinos, esa famosa bodega, que bueno, que ahí se produce vino, vino para misa”, señaló para recordar el paso del entonces superior por la región.

La visita ocurrió en el marco de su labor pastoral, cuando recorría distintas casas de la orden en el mundo. “Vino y estuvo unos días por acá, por Cafayate, por Santa María”, agregó.

También puede interesarte