Lanzan la primera diplomatura en Economía Plateada del país

Compartir:

En el Nodo Tecnológico se lanzará hoy la Diplomatura Universitaria en Economía Plateada para Adultos Mayores. Esta propuesta se brindará mediante un convenio impulsado por la Municipalidad de Catamarca Capital junto al Consejo de Adultos Mayores y el Instituto de Investigación en Estadística y Demografía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (UNCA).

Según indicaron desde la organización, se trata de «una apuesta concreta para revalorizar el saber acumulado por las personas mayores y abrirles nuevas posibilidades de formación, creación y participación económica. Se trata de una iniciativa que reconoce explícitamente que el aprendizaje, la innovación y la inversión no tienen edad».

Cabe señalar que los destinatarios de esta diplomatura son personas mayores de 60 años con o sin título universitario o terciario.

Si bien el lanzamiento de esta diplomatura es hoy, aún no se han confirmado los días y horarios en los que se dictará la misma, pero se estima que se darán a conocer en el transcurso de la semana y serán informados por la organización.

Estructura académica

La diplomatura se dictará de forma presencial y tiene una duración de seis meses y una carga horaria de 192 horas reloj.

Está dividida en seis módulos que se dictarán en el siguiente orden: Perspectivas Demográficas del Adulto Mayor, Introducción a la Economía Plateada, Estrategias de Comercialización y Modelos de Negocios, Costos y Viabilidad Financiera, Desarrollo de una Idea, Emprendedora y Aspectos Legales, Experiencias y Testimonios de Emprendedores.

Economía plateada

La economía plateada propone una relectura estratégica del envejecimiento, al reconocer a las personas mayores como sujetos económicos activos y como motores potenciales del desarrollo, dejando de lado los prejuicios sobre la vejez.

Esta parte de la economía es definida como el conjunto de actividades económicas relacionadas con el consumo, producción y provisión de bienes y servicios destinados a personas mayores. Comprende áreas como la salud, los cuidados de largo plazo, el turismo accesible, la tecnología asistiva, el urbanismo inclusivo y la educación a lo largo de la vida.

Norma Macías, Daniel Esteban Quiroga y Efraín Nieva, investigadores que tendrán a cargo la diplomatura, consideran que, en contextos como el de Catamarca, su desarrollo implica una doble ganancia: por un lado, mejorar la calidad de vida de una población envejecida mediante la atención de sus necesidades específicas; por otro, activar nuevas cadenas de valor, generar empleo local y promover procesos de innovación social orientados al bienestar colectivo.

También puede interesarte