Choferes de Uber plantearon la necesidad de una actividad legal

Compartir:

Ayelén Bracamonte y Franco Ontivero, trabajadores de Uber, contaron en Ancasti Sreaming que quieren trabajar de manera legal y la importancia que tendrán las reuniones con los concejales a partir de la semana entrante, ya que se trata de una actividad nueva que desean seguir realizándola porque se trata de una salida laboral para mucha gente.

Los conductores de Uber motocicletas y automóviles, llegaron hasta los estudios de Ancasti Streaming para dialogar sobre la situación que están atravesando actualmente.

Dijeron que en el marco de la reunión que mantuvieron con el intendente de la Capital, Gustavo Saadi y con concejales para acordar una solución definitiva al conflicto, los representantes manifestaron que pudieron expresar sus necesidades y «pudimos coincidir en el hecho de que necesitamos que se regule porque hasta el momento somos ilegales y hay que reconocerlo, porque no hay ninguna ley que nos ampare a nosotros ni a los pasajeros», resaltaron.

Bracamonte y Ontivero también detallaron que se encuentran negociando y en un «proceso de diálogo», dijeron que en este tema no existen los colores políticos y no quieren malos entendidos sino diálogo, ya que comprenden a los taxistas y también piden comprensión hacia ellos.

“Tuvimos una reunión con un abogado de Uber y se trata de un servicio de interés privado, aunque se brinde un servicio de pasajeros y eso ya es un servicio público. Aquí la realidad es que Uber está y vendrán más aplicaciones y por eso necesitamos que la municipalidad regule el tema para evitar que se quite el vehículo. También para que todos podamos trabajar”, dijeron los voceros.

Agregaron que la gente conoce las ventajas y desventajas, también que todos cuidan a los clientes, tanto autos y motos.

“A la gente que no tiene trabajo y lo quiere cuidar, también cuida a los clientes, queremos que todos estemos bien.

El tema de Uber es un complemento, muchos tienen otro trabajo y solo trabajan 3 horas como los estudiantes, otras personas trabajan todo el día y defienden y cuidan aún más ser Uber.

Estamos con alternativas de servicios, pasó el día que llegó el remis, el taxista se sintió invadido, los entendemos pero todos tienen derecho a trabajar”, remarcaron.

Ordenanza

El martes comienza el debate de la ordenanza por la cual se analizará cómo darle un marco regulario al trabajo en Uber. El principal problema puede centrarse en los Uber moto, quienes por fuera de la aplicacion carecen de un seguro para proteger a los pasajeros. Mientras tanto, taxistas y remiseros buscarán demostrar que la aplicación no es segura y que no genera fuentes laborales, sino que quita a quienes son choferes de taxis y remises.n

También puede interesarte