Durante la mañana de este lunes, la referente de la UCR, María Luisa Moreno, dialogó en el programa Mañana Central al respecto de la nula paridad de género que existe en la lista unitaria presentada por el Frente Cívico Radical.
Al igual que lo había hecho en marzo de este año, Luisa Moreno arremetió en contra de la composición de la lista única de la UCR
Ya en marzo de este año, la referente, junto con Claudia Vera, hablaron con El Ancasti repudiando la situación al momento de conocerse la lista única presentada por el frente radical. Hoy, lunes 14 de abril -casi tres semanas después de su reclamo- todo sigue igual.
«Lamentablemente desde que se armó esta lista única -la cual hemos celebrado- hemos observado que en los primeros lugares de la lista se incumplió la paridad de género» inició el reclamo Moreno, en el programa matutino de El Ancasti. Luego continuó describiendo la situación «Tenemos tres hombres seguidos en los primeros lugar es de la conducción y un cuarto, que seria el primer secretario. O sea que tenemos cuatro hombres seguidos en el listado».
En este contexto, el reclamo de Moreno no es por una cuestión ética dentro del partido, sino por una cuestión legal «Consideramos que arbitrariamente y también legalmente están incumpliendo todos los convenios de derechos de las mujeres. Esto pone al partido en un retroceso total. Desde el 2013 que en las listas siempre estuvo una mujer y ahora en 2025 darnos con tal composición es un retroceso atroz».
Por su parte, también afirmó que siempre «se espera de la UCR un partido progresista y democrático» y en este sentido, se estaría faltando a esos principios. Además la falta de lugar a las mujeres evidentemente no tiene que ver por una cuestión de competencias, puesto que «hay mujeres valiosísimas en los sectores. Muchas veces no entendemos las desestimaciones»
La referente también declaró que los reclamos dentro del partido, hasta el momento, no han sido escuchados «Hemos presentado un reclamo en cuatro oportunidades y siempre hemos sido desestimadas». También reclamo una clara hegemonía en la composición de las listas «es el mismo sector el que está ocupando la vicepresidencia y la vicepresidencia segunda. Y hablamos del segundo y tercer cargo porque el primero, según nos lo hicieron saber, fue consensuado, pero los otros no».
En este contexto de desestimación, Moreno afirmó lamenta la situación por la unidad que alcanzó el partido, pero el reclamo será elevado a la justicia «Vamos a seguir ante la Cámara Federal Electoral», la cual tuvo un antecedente similar en 2017 «un hombre apeló a la paridad porque él consideraba que una lista de un partido político estaba compuesta por mujeres. El fallo fue a favor de la paridad y la equidad de género».
A su vez, la referente aclaró que su reclamo está lejos de ser una cuestión sexista «Acá no vamos en contra de los varones, tampoco queremos cargos. Solamente queremos que las mujeres estén incluidas en las listas: si el primer cargo lo ocupa un varón, el segundo lo tiene que ocupar una mujer. Y así sucesivamente».
Por su parte, dejó entrever una posible «bajada de línea» en esta situación, con respecto al sector mayoritario del partido, cuyo referente es el diputado nacional, Francisco Monti, y su relación con La Libertad Avanza a nivel nacional «Quizá son los tiempos que corren, no quiero pensar que LLA esté metiéndose en estas cuestiones. Digo, no como partido, sino más bien en esta ideología. Hemos escuchado ya del presidente Milei y sus ministros hablar sobre las políticas de género. Menoscabar esta lucha así como también la figura de femicidio. Y cómo se desmantelaron los programas en el marco de la violencia contra las mujeres».
«Sabemos que en en el sector mayoritario está el senador nacional, Francisco Monti. Entonces no queremos pensar que haya alguna cuestión allí para que no se atienda este reclamo que estamos haciendo, que es un reclamo genuino».
Luego concluyó «Este sector es el que aglutina a Monti. Obviamente, al estar a favor de LLA a nivel nacional, algo tendrá que ver. Con más razón luego de haber escuchado cómo habla el oficialismo de la situación de las mujeres, sus derechos, etc.».
«¿Qué expectativas tenés como mujer para seguir militando en un partido exclusivamente de hombres?» se preguntó.