Criptogate: Cómo se realizará la investigación que tiene implicado al presidente de la nación?

Compartir:

sábado, 12 de abril de 2025 09:45

La oposición logró un importante avance en la Cámara de Diputados al aprobar la creación de una comisión investigadora destinada a indagar sobre la responsabilidad política del presidente Javier Milei y altos funcionarios de su gobierno en la criptoestafa conocida como $Libra.

La decisión se produce en un contexto de investigaciones dirigidas por el fiscal Eduardo Taiano y el desarrollo de una causa colectiva en Estados Unidos, planteando interrogantes sobre el alcance de las competencias de la nueva comisión para no interponerse en los procedimientos judiciales en curso.

El dictamen de mayoría fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y siete abstenciones, y establece una serie de objetivos y funciones para la comisión. Entre los principales objetivos se incluye investigar la promoción y difusión de la criptomoneda $Libra, así como determinar la participación y responsabilidad política de Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni, Luis Caputo, y otros funcionarios vinculados al caso.

Entre las atribuciones, se contempla la posibilidad de solicitar informes y documentos relevantes, convocar a funcionarios y recibir denuncias sobre el objeto de la investigación. La comisión, que deberá presentar su informe final dentro de un plazo de tres meses desde su constitución, también podrá recabar información de organismos públicos y hacer denuncias en caso de obstrucción en su labor.

El artículo que define la integración de la comisión se ha convertido en un punto de tensión, con los distintos bloques legislativos disputando representación. Según la normativa, cada bloque o interbloque con más de cinco miembros podrá designar dos integrantes, mientras que aquellos con cinco miembros designarán uno. La reconfiguración de algunos bloques, como la de La Libertad Avanza y el PRO, ha permitido que ambos superen el umbral de 40 miembros, lo que les otorga un delegado adicional en la comisión.

Como resultado, la oposición contará con 13 miembros en la comisión, igual número que el oficialismo y sus aliados, lo que permitirá al oficialismo bloquear el quórum necesario para activar las reuniones de la comisión. Esta paridad en la representación podría complicar el funcionamiento de la comisión y sus objetivos de investigación.

También puede interesarte