Argerich pidió precisiones y Falcón le respondió que en la Justicia no hay ñoquis

Compartir:

sábado, 12 de abril de 2025 02:50

Una controversia se dio a finales del año pasado, cuando desde la Justicia se dispuso otorgar un incremento salarial del 12 por ciento para los empleados del Poder Judicial. Este incremento tuvo algunas consideraciones, dadas el contexto económico y el acuerdo cerrado con el Poder Ejecutivo y que alcanzaba al Poder Legislativo. 

Ante esta situación, la diputada provincial del Frente de Todos, María Argerich, había realizado un pedido de informe por esa recomposición salarial autorizada por la Corte de la Justicia, pero le fue rechazado. 

Ahora, en diálogo con El Esquiú Play, la diputada oficialista insistió con el pedido de informe a los cortesanos, precisando: “Mi pedido es netamente administrativo”.

“El argumento de rechazar el pedido es que él –por el juez José Cáceres- no puede responderle a una legisladora, sino que tiene que hacerlo al cuerpo a través de un proyecto”, dijo. 

Asimismo, Argerich planteó: “Tenemos que ser serios ante los aumentos de sueldo porque la recaudación es una sola, nosotros estamos totalmente de acuerdo y no tenemos injerencia y no queremos ir ni avasallar otros poderes como tratan de tildarnos, sino que somos responsables” y cerró expresando que la Corte “no empatiza” con la situación económica del país.

La reiteración del pedido de informe por parte de Argerich para conocer en detalle los incrementos salariales dado a los judiciales encontró una respuesta por parte de la secretaria general del gremio de los judiciales, Cecilia Falcón.

En diálogo con El Esquiú Play, consideró como fundamental que los legisladores sean transparentes sobre sus propios gastos, empleados y viáticos. “El pueblo quiere saber y nosotros como gremio queremos saber, como empleados judiciales, ya que ellos están solicitando, entonces también nos gustaría saber qué hacen ellos con el dinero”, remarcó.

También tocó el tema del presupuesto del Poder Judicial. Falcón explicó que los recortes en el financiamiento han sido una constante durante años. “Lo que estamos pidiendo es un aumento que compense la inflación, no estamos pidiendo algo extraordinario, solo queremos mantener nuestro poder adquisitivo”, agregó.

Sobre la democratización del personal judicial, la gremialista sostuvo que el año pasado rindieron el examen para ingresar al Poder Judicial empleados del Poder Ejecutivo y que “algunos preguntaron que si tenían que trabajar todos los días y no quisieron seguir el curso”, concluyendo que “lo que no tenemos en el Poder Judicial son ñoquis”.

También puede interesarte