La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación publicó, a través de la Resolución 147/2025, el procedimiento y las condiciones de seguridad que tendrán que cumplir las estaciones de servicio para operar en la modalidad de autodespacho de combustible líquido.
«El nuevo procedimiento será más fácil y más rápido», señalaron desde la secretaría de Energía y enfatizaron que eso se debe a que se quitan diferentes trabas burocráticas. «Por ejemplo, se le brinda más autonomía a los operadores, que ya no tendrán que pedir autorización a la Secretaría de Energía antes de adaptar la estación para el autodespacho«, señalaron desde Energía en un comunicado.
En esa línea explicaron que «una vez finalizados los trabajos, la entidad auditora presentará la documentación ante la Secretaría de Energía y en ese momento la estación ya podrá comenzar a funcionar en esta nueva modalidad, evitando demoras para la empresa».
¿El autodespacho de combustible será obligatorio u optativo?
Según señalaron desde la Secretaría de Energía, la implementación del autodespacho de combustible líquido será optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total, simultánea o alternada.
¿Cuál es el beneficio directo que tendrá el autodespacho de combustible para los usuarios?
Desde Energía señalaron que la desregulación de este sector, que comenzó con el Decreto 46/25 de enero de este año, «tendrá un beneficio directo para los usuarios ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas, a la vez que le dará más libertad a los estacioneros».
Autodespacho de combustibles: estacioneros cordobeses advierten riesgos y “falta de beneficios reales»
Por último, señalan que «el autodespacho ofrecerá una garantía para la integridad física de los trabajadores de las estaciones de servicio que, en determinadas zonas del país, se ven expuestos durante el horario nocturno a reiteradas situaciones de violencia e inseguridad».
Vale señalar que hay una fuerte oposición de los playeros a la medida, en tanto sugieren que se perderán muchos puestos de trabajo con la implementación del autodespacho.
La oposición de los playeros al autodespacho de combustibles
La implementación del autoservicio de combustible en las estaciones genera preocupación entre los trabajadores en tanto se podría eliminar la figura del playero, y consecuentemente se afectarían miles de puestos de trabajo.
Auto despacho de combustible: ¿avance tecnológico o trampa peligrosa?
Lo que desde las estaciones se servicio y el propio gobierno se ve como un factor que puede contribuir a bajar los costos del combustible en el mediano plazo, para el sindicato que agrupa al personal de estaciones de servicio en Neuquén y Río Negro podrían significar la pérdida de unos 70.000 puestos a nivel nacional, además de habilitar que puedan suceder accidentes al manipular los combustibles.
Qué dice la reglamentación de la Resolución 147/2025 sobre el autodespacho de combustible
Entre las reglas que deberán seguir las estaciones de servicio y los usuarios para implementar el «autodespacho», se encuentran las que se detallan a continuación y que están comprendidas en el texto oficial.
- Autorízase en todo el territorio nacional el autodespacho de combustible como modalidad optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán implementarla en forma total o instalar en su establecimiento solo algunos surtidores de autoservicio.
- Una vez terminado el suministro de combustible se repondrá la tapa del tanque y se colgará la manguera en su lugar, cuidando de que no quede enganchada en algún saliente del vehículo. Recién entonces se estará en condiciones de poner en marcha el motor.
- La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía establecerá los requerimientos a cumplimentar por quienes deseen implementar la modalidad de autodespacho de combustible, en un plazo de 60 días contados a partir de la entrada en vigencia del presente decreto. Hasta tanto se dicten dichas normas, los interesados en implementar la modalidad de autodespacho de combustible en sus estaciones de servicio deberán solicitar autorización a la Secretaría de Energía.
- Autorízase en todo el territorio nacional el uso de tanques sobre el terreno en estaciones de servicio y estaciones de servicio móviles, de acuerdo a las condiciones de seguridad y despacho que establezca la Secretaría de Energía. Se entiende como estaciones de servicio móviles a los depósitos portátiles autónomos que están totalmente equipados para el transporte y el abastecimiento de hidrocarburos. Pueden utilizarse de forma fija o móvil, con la posibilidad de ser izados o transportados.
- Las estaciones de servicio móviles y/o las que utilicen tanques sobre el terreno deberán cumplir las condiciones y requisitos que la Secretaría de Energía establezca
- La superficie útil edificada sobre la planta baja de toda estación de servicio deberá prever una superficie mínima que permita la circulación y maniobras para la evacuación inmediata de los vehículos y las personas en situación de emergencia.
lr