sábado 8 de marzo de 2025
Catamarca, ARGENTINA
sábado 8 de marzo 2025
20°
Humedad: 97%
Presión: 1019hPA
Viento: SW 0.89km/h
- El Ancasti >
- Deportes >
Expansión histórica
La iniciativa surgió luego de una reunión del organismo y fue impulsada por Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol
Según revelo el New York Times, la iniciativa surgió luego de una reunión de la multinacional del fútbol, fue impulsada por Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya, y recibida con gran interés por el presidente de la entidad, el suizo Gianni Infantino. Este cambio representaría un aumento de dieciséis equipos respecto de los cuarenta y ocho que participarán el año venidero del Mundial tripartito en los Estados Unidos, México y Canadá.
Cabe destacar que el Mundial del año 2030 conmemorará el centenario de la primera edición de este torneo y será el más grande de todos los tiempos ya que se llevará a cabo en seis países de tres continentes diferentes: Argentina, Paraguay, Uruguay, España, Portugal y Marruecos.
Si bien la decisión de ampliar cada vez más las plazas para los Mundiales puede generarle muy buenos resultados en materia económica a la FIFA, esto no es visto con buenos ojos por los fanáticos del fútbol y sectores de la industria, debido a que muchas selecciones llegarán a la máxima competencia sin ser lo suficientemente competitivas.
Si la propuesta del uruguayo Alonso llegara a avanzar, en apenas dos ediciones las Copas del Mundo duplicarían el número de países intervinientes. En su primera versión de 1930, el Mundial convocó solo a trece naciones y desde Suecia 1958 hasta Argentina 1978, solo jugaron dieciséis países que fueron llevados a veinticuatro en España 1982 y a treinta y dos en Francia 1998.
La viabilidad de este Mundial gigantesco obligará a estudiar detenidamente su formato de disputa, duración, cantidad de partidos y sedes, distribución de las selecciones en las diferentes sedes y los métodos de clasificación.
