Interesante propuesta sobre técnicas de lectura, estudio y concentración

Compartir:

domingo, 23 de febrero de 2025 00:36

El espacio de aprendizaje “Creá tu método de estudio” invita a participar de una actividad que tiene como finalidad construir y reforzar el hábito de la lectura, bajo el nombre “Sostenida, una lectura en red”.

El taller, de carácter gratuito, se dictará en la sala climatizada “Catamarca”, de la Biblioteca Julio Herrera ubicada en San Martín 459 y los encuentros serán todos los miércoles de marzo a las 15 horas.

Esta propuesta está destinada a todas aquellas personas que están intentando comenzar a leer, que utilizan textos para estudio o investigación, que precisan práctica o simplemente generar el hábito de la lectura y sus técnicas.

Cada encuentro contará con tres segmentos donde se compartirán Técnicas de concentración plena, cómo aquietar la mente para enfocarse en la lectura, Técnicas de lectura comprensiva, con las etapas de lectura, prelectura, lectura, postlectura, bloques de lectura, acción y descanso, y por último Lectura individual / en red, con bloques de lectura individual, pero en la misma sala compartiendo con otros lectores.

Los encuentros se dividirán en tres bloques de 15 minutos para que los participantes puedan leer sus textos, o textos propios de la biblioteca.

Al respecto, la profesora en Letras, coaching educativa y cuentacuentos y coordinadora del encuentro, Gabriela Ávila nos comentó que “vamos a estar trabajando todos los miércoles de marzo a las 15 horas con todos los estudiantes que se quieran acercar a generar el hábito de lectura o a incorporar el hábito de lectura. Este taller se denomina ´Sostenida, una lectura en red´ porque lo que buscamos es sacarnos de la cabeza esa idea que el estudiante tiene que estar solo, encerrado en una habitación y proponernos estudiar en grupo”.

“Para eso nos vamos a juntar en la biblioteca donde desde mi profesión brindaré mis métodos de trabajo porque acompaño a estudiantes y a docentes en los procesos de aprendizajes desde mi espacio que se llama crea tu método de estudio”, indicó.
En esa línea, agregó que “lo primero que vamos a trabajar son técnicas de concentración, tener en cuenta que no estudiamos solamente con nuestra mente, sino que estudiamos con todo nuestro cuerpo, hacer técnicas de respiración para poder detener la mente y poner foco en lo que nos vamos a dedicar ahora que va a ser el estudio”.

“En segundo lugar, voy a darles tips sobre lectura comprensiva de acuerdo al tipo de texto que cada uno lleve, porque cada estudiante o docente tiene que llevar su texto. También si alguien quiere generarse el hábito de lectura y le interesa puede sacar un libro de la biblioteca”, afirmó.

Asimismo, Ávila dijo que “luego todos vamos a abocarnos a la lectura, pero cada uno con su material, por eso es importante que lleven el material de lectura que están preparando. No solamente es para estudiantes de secundaria, sino también para estudiantes de nivel superior o aquellos docentes que quieran estudiar alguna diplomatura y les está costando la concentración2.
“Esto va a tener la duración de una hora durante todo el mes de marzo solamente los días miércoles, si se sostiene el grupo es muy probable que esto siga marzo, abril y mayo, la idea es sostenernos”, señaló.

Por último, explicó que “lo prioritario es reconocer que no solo estudiamos con nuestra mente, sino que estudiamos con nuestro cuerpo, con nuestras emociones por eso es muy importante trabajar técnicas de concentración. También hay que tener mucha paciencia, autocomprensión con uno mismo”.

El ciclo es gratuito, con cupos limitados y está destinado a estudiantes y personas interesadas a partir de los 12 años en adelante. 
Para más información e inscripciones, consultar escribiendo al 3834-288209, o por instagram a @creatumetododeestudio @bibliotecajulioherrera. 
 

También puede interesarte

Reino Unido, Canadá y Australia reconocen oficialmente al Estado de Palestina

21 de septiembre de 2025 - 11:30 El Reino Unido, Canadá y...

Temporal en el AMBA: lluvias, cortes de luz y árboles caídos en la noche previa a la primavera

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SurTormentas/status/1969554298901082218?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1969554298901082218%7Ctwgr%5E2f939a0269ac5f8529684b140ac76d404e4192df%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.c5n.com%2Fsociedad%2Farboles-caidos-y-calles-anegadas-impresionantes-fotos-y-videos-del-temporal-que-azoto-al-amba-n215152&partner=&hide_thread=false Llego la tormenta al AMBA, acompañada principalmente de lluvias intensas y fuertes ráfagas...