En un contexto de gran preocupación por la situación del sistema de salud en la provincia, los doctores Mauricio Figueroa y Pablo Marín, autoridades del Colegio Médico en diálogo con «Mañana Central» de Ancasti Streaming, se pronunciaron sobre el avance de esta crisis.
En primer lugar, el doctor Figueroa dijo que se viene viviendo un desacople bastante importante cuyo disparador es, sin dudas, lo económico financiero que atraviesa al país, la provincia y particularmente el sistema de salud. «El recurso humano es una preocupación muy importante, obviamente que la oferta del recurso humano no está a la altura de la demanda», manifestó.
En esta línea, el doctor Marín señaló que, «si bien uno puede comprar mucha tecnología, estar en la punta de la tecnología, pero si falta el recurso humano que la movilice, que vehiculice la relación médico-paciente, la cosa está mal. Y en este mundo de crisis que tenemos, donde el recurso médico falta en todos lados, la competencia de los pocos médicos que hay por el lugar donde van a trabajar es feroz», aseguró.
Marín dijo que el gran problema que atraviesan los médicos es que deben competir en un mundo «sediento de médicos». «Ahora se abre la oportunidad de que los médicos argentinos revaliden su título en el exterior.
Perfecto, es maravilloso para la comunidad médica, pero para la parte nuestra de la salud, la programación de la salud, es un drama. Nos vamos a quedar con menos médicos posibles porque abrimos la competencia global, por esos médicos que hay», indicó.
Nuevos profesionales
Respecto al inicio de la carrera de Medicina en Catamarca, el doctor Pablo Marín destacó que es un logro histórico, a la vez que aseguró que es una tarea muy ardua, «para poder tener nuestro primer médico bien formado, que pueda asistir un paciente en Catamarca faltan 7, 8 años. Entonces hay que tener en cuenta esa realidad. ¿Cómo hacemos esa transición? Yo creo que con políticas públicas de incentivo de que la salud tenga el recurso humano que necesite», dijo.
Intrusismo en la profesión
Consultado sobre algunas personas que llevan a cabo el ejercicio ilegal de la medicina, el doctor Mauricio Figueroa dijo «como institución tenemos que bregar no solamente por la calidad y buscar lo académico, es decir, la inversión, la formación de profesionales; sino también por el ejercicio cotidiano que sea seguro, que sea legal y que el paciente tenga una protección».
«Nosotros siempre apelamos a que esto se tiene que trabajar en equipo, con la institución madre que es el Ministerio de Salud, y también con fiscalización sanitaria, quienes controlan los centros donde estas personas, sean médicos o no, pretenden ejercer una profesión tan difícil como es la medicina», dijo el profesional.
Resaltó que «tanto los gobiernos como todo el mundo deben pensar que en salud el ADN del cambio, es pensar en la planificación y pensar en la inversión. Si queremos tener una medicina en el 2035, más o menos de acá a diez años, entonces tenemos que empezar a trabajar hoy», concluyó.
Inteligencia Artificial y su aplicación en la Medicina
Sobre la incorporación de nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en el ámbito medicinal, el doctor Pablo Marín consideró que «es una utopía pensar que la inteligencia artificial va a reemplazar a un ser humano médico».
«La salud se basa en la interacción entre un paciente doliente y un médico. Entonces si tenemos esa premisa, la inteligencia artificial va a ayudar pero nunca jamás en la vida va a reemplazar a un médico, porque el médico tiene la sutileza de ver, palpar, oler, mirar a los ojos y darse cuenta de muchas cosas que jamás la inteligencia artificial va a remplazar. Obviamente que nos va a facilitar la vida, porque nos va a decir el camino es éste, pero el diagnóstico primario, el diagnóstico fino siempre lo va a hacer un ser humano», aseguró el profesional de la salud.
Marín se mostró incrédulo respecto a que un robot pueda reemplazar a un humano o a un médico, en la toma de decisiones, «seguramente lo veremos en un futuro, no puedo hablar de eso hoy porque todavía estamos muy en pañales. Sí creo que la inteligencia artificial va a mejorar un montón los protocolos médicos, vamos a saber mucho más fácil, va a estar más democratizado el qué hacer y básicamente qué no hacer en medicina que es tan importante», dijo.
En cuanto a la formación de los estudiantes de Medicina en la provincia, señaló que «seguramente se dará de la forma más moderna que se pueda».