Alerta por estafas: suplantan la identidad de distintas empresas para robar datos bancarios

Compartir:

La Fiscalía de Instrucción N°7, Fiscalía especializada en Ciberdelitos, recepcionó denuncias con una misma modalidad de estafa virtual en la que utilizando el nombre de distintas empresas y organismos públicos engañan a sus víctimas. La semana pasada se registraron hechos utilizando como ardid el nombre de “YPF”, en los últimos días los damnificados fueron víctimas de estafadores que utilizando también la aplicación WhatsApp, se hacen pasar por representantes de “OSEP” (Obra Social de los Empleados Públicos) y de supermercados “Chango Mas” y ofrecen un supuesto descuento en la carga de combustible.

Muchas personas caen en la trampa, motivadas por la posibilidad de acceder a un beneficio económico. Sin embargo, el objetivo de los delincuentes no es otro que obtener datos personales y bancarios de sus víctimas para luego vaciar sus cuentas. En todos los casos los delincuentes captan a sus víctimas a través de la Red Social Facebook. Es un posteo que al tocar en el enlace los direcciona inmediatamente a WhatsApp y allí comienza el relato para captar a sus víctimas y lograr la estafa.

Medidas preventivas

Según las denuncias recibidas, el mecanismo es el siguiente:

1. La víctima recibe un mensaje de WhatsApp con el logo del organismo y/o empresa. El mensaje puede llegar solo o la misma victima accede tras una publicación de WhatsApp

2. El estafador consulta si la persona desea acceder a un descuento.

3. Si el usuario responde afirmativamente, se le solicita que envíe su número de cuenta, una foto de su DNI y una imagen de su rostro, supuestamente para completar el trámite.

4. Una vez que los delincuentes obtienen esta información, acceden a la cuenta bancaria de la víctima y la vacían.

Advertencia de seguridad

Ante estos casos, es fundamental recordar en ningún trámite requiere la entrega de datos sensibles a un operador externo.

Las recomendaciones de seguridad para evitar caer en este tipo de fraudes son:

• No compartir nunca usuario, contraseña ni fotos del DNI y rostro.

• Desconfiar de ofertas de descuentos que lleguen por canales no oficiales.

• Verificar directamente con la empresa si existe algún tipo de beneficio antes de proporcionar información personal.

• Denunciar cualquier intento de estafa a las autoridades correspondientes.

Este tipo de delitos digitales siguen en crecimiento y los delincuentes perfeccionan constantemente sus métodos. Por ello, la prevención y el conocimiento sobre estas estrategias resultan claves para evitar ser víctima de fraude.

Por informes y/o denuncias dirigirse a cualquier Unidad Judicial/Fiscalía General. También comunicarse al SAE 911 de la Policía de la provincia.

También puede interesarte