lunes, 10 de febrero de 2025 13:55
El Dr. Rubén Manzi, a través de El Esquiú Play, expresó su opinión sobre la decisión del presidente argentino de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una medida anunciada a pocos días del comunicado de Donald Trump sobre la salida de Estados Unidos de la misma organización. Durante su intervención, Manzi destacó la falta de fundamento en los argumentos presentados por el gobierno y alertó sobre las posibles consecuencias de esta medida en el ámbito sanitario global.
Manzi explicó que la principal razón alegada por el gobierno argentino para justificar esta retirada fue el supuesto ahorro económico, ya que, según se indicó, Argentina aporta entre 6 y 10 millones de dólares anuales a la OMS. Sin embargo, el médico destacó que «eso no es nada para la Argentina», considerando que los beneficios de pertenecer a un sistema sanitario global son incalculables, especialmente en un contexto en el que las pandemias son cada vez más frecuentes. «La información que la OMS brinda a los países sobre posibles brotes epidémicos y medidas preventivas es invaluable», subrayó Manzi.
El facultativo, también se refirió a otro de los motivos mencionados por el gobierno argentino: los errores cometidos por la OMS durante la pandemia de COVID-19. Si bien reconoció que la organización cometió ciertos errores, como la demora en declarar la emergencia internacional, Manzi aclaró que «el principal error no fue la recomendación de la cuarentena, que era racional y necesaria por unos pocos días», sino «la cuarentena eterna impuesta por el presidente Fernández», que provocó el cierre prolongado de escuelas y la paralización de la producción. En este sentido, subrayó que «eso no fue culpa de la OMS, sino de las decisiones internas de nuestros gobernantes».
Además, Manzi cuestionó la afirmación de que la salida de la OMS protegería la soberanía sanitaria de Argentina. Según él, esto es un «mito», ya que «la OMS da recomendaciones sanitarias, pero los países no están obligados a seguirlas». A su juicio, «estos tres argumentos no son consistentes y parecen más una estrategia política del presidente Milley para alinearse con las políticas de Trump».
En su análisis político, Manzi advirtió que esta medida podría resultar contraproducente para Argentina. «Es probable que Trump de marcha atrás con su decisión de retirar a Estados Unidos de la OMS», indicó, y añadió que «si eso sucede y Estados Unidos sigue siendo parte de la organización mientras Argentina se retira, podríamos quedar mal parados ante la comunidad internacional, especialmente en un contexto de salud globalizada».
En ese contexto, también resaltó los riesgos asociados a la creciente amenaza de enfermedades zoonóticas, como la viruela del mono, que fue contenida gracias a las alertas tempranas de la OMS. «La viruela del mono no se convirtió en una pandemia gracias a la actuación de la OMS», explicó, y enfatizó que «este tipo de problemas son globales, no pertenecen a un solo país». Recordó que el cambio climático y la deforestación están facilitando el salto de enfermedades de animales a humanos, lo que hace aún más importante pertenecer a un sistema sanitario internacional.
Por último, Manzi instó a la reflexión antes de tomar decisiones tan trascendentales. «En un mundo globalizado, es fundamental contar con información global para poder controlar virus y gérmenes», concluyó. En su opinión, la retirada de la OMS podría ser una decisión errónea que afectaría la salud pública de Argentina y su posición internacional en el futuro.
;
Mira la nota completa: