Reclamo frente a Casa de Gobierno por sueldos adeudados a empleados de seguridad contratados por Educación

Compartir:

viernes, 24 de enero de 2025 10:58

Un grupo de empleados de la empresa World Security, contratada para brindar servicios al Ministerio de Educación en escuelas públicas, reclama frente a Casa de Gobierno el pago de salarios atrasados desde diciembre. Según explicaron, esta situación afecta a tres empresas privadas de seguridad que prestan servicio al ministerio, involucrando a unos 90 trabajadores.

Luis Soria, uno de los manifestantes, comentó: «Vinimos el lunes pasado y en Tesorería del Pabellón 21 nos dijeron que el expediente está en revisión de impuestos. Volvemos hoy y sigue  sigue en revisión de impuestos el expediente. (…) Nadie nos da solución». Además, afirmó que tanto el Gobernador como la ministra de Hacienda, responsables de firmar los pagos, no se encuentran disponibles, lo que alarga la demora.

A pesar de no recibir sus salarios, los trabajadores continúan cumpliendo sus turnos nocturnos en escuelas como la Escuela N° 257 y otras instituciones. «Seguimos yendo, a pesar de que no nos pagan (…). Educación exige, exige, exige, pero a la hora de pagar ellos no cumplen”, expresó. “Cuidamos la escuela, todos los directivos saben que cuidamos la escuela», expresó más adelante.

Los manifestantes señalaron que temen represalias laborales, lo que explica la escasa participación en el reclamo: «Somos 30 en la empresa, pero acá hay 4 porque los demás tienen miedo de que los dejen sin trabajo, por miedo a que no los tomen más». También indicaron que las empresas argumentan que el retraso se debe a la falta de fondos y a la ausencia de autoridades que firmen los pagos.

Los trabajadores destacaron que necesitan el dinero para cubrir gastos básicos, como alquileres y deudas: «Buscamos una solución porque con 170.000 pesos no alcanza. Solo queremos que nos respeten y nos paguen lo que corresponde».

“Un sueldo básico del gobierno para esto es un sueldo de 400 a 350.000 pesos. Y tenemos un sueldo básico de 170.000 pesos”, enfatizó uno de ellos.

El grupo solicitó al Gobierno una pronta respuesta y dejó abierta la posibilidad de nuevas medidas si no obtienen soluciones concretas.

Mirá la nota completa a continuación

También puede interesarte