El exfiscal no dudó en responsabilizar al Gobierno Petro por la crisis humanitaria en la región del Catatumbo, calificando sus políticas de seguridad como un fracaso y acusando al presidente de “desorientación e improvisación”
El exfiscal general Francisco Barbosa no escatimó palabras para defender su gestión ante las críticas recibidas desde distintos sectores por su manejo de los grupos criminales que desafían al Gobierno nacional. En un pronunciamiento contundente, enumeró las acciones clave que lideró durante su tiempo al frente de la Fiscalía General de la Nación, destacando su postura firme frente a decisiones del actual gobierno de Gustavo Petro.
“A los que preguntan sobre qué hice en la Fiscalía General para evitar la entrega del país a los mafiosos, la respuesta es simple”, escribió Barbosa en una publicación de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Luego, enumeró una serie de medidas que implementó, destacando:
- Impedir la salida de narcotraficantes de las cárceles. Barbosa afirmó que evitó que se materializara la liberación de delincuentes mediante las resoluciones firmadas por el presidente Petro el 11 de enero de 2023.
- Rechazar el proyecto de ley de sometimiento a la justicia. Según Barbosa, este proyecto contenía problemas significativos para el sistema judicial y fue rechazado gracias a los argumentos de la Fiscalía.
- Defender la institucionalidad. Aseguró haber protegido el sistema judicial frente a intentos de liberar a miembros de la Primera Línea, afirmando: “No cedí”.
- Preservar la independencia de poderes. Barbosa recalcó que demostró que “la tridivisión de poderes existía” y que “el presidente no era ‘el jefe del fiscal’”.
- Cuestionar la política antidrogas de Petro. Declaró haber rechazado las directrices del gobierno en esta materia por no estar alineadas con la justicia.
- Proteger la persecución al narcotráfico. Indicó que evitó la derogación del capítulo de delitos relacionados con el narcotráfico en el proyecto de ley de humanización presentado por el Ejecutivo.
Barbosa cerró su listado con una reflexión crítica hacia quienes lo han cuestionado, afirmando que muchos de ellos tienen una responsabilidad directa en la situación actual del país. “Lo lamentable es que muchos de los que critican a Gustavo Petro eran los tontos útiles que todo lo justificaban. Incluso me criticaban por ‘enfrentarme’ al presidente. Hoy incluso son más responsables que Gustavo Petro de lo que ocurre”, sentenció.
El exfiscal también aprovechó para arremeter contra el Gobierno por la crisis humanitaria en el Catatumbo, una región asolada por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc, que han dejado más de 100 muertos y han provocado el desplazamiento de unas 36.000 personas.
En sus redes sociales, Barbosa publicó: “Colombia al garete y al revés. Diosdado en el Catatumbo y Gustavo Petro en Haití. Colombia va a pagar por muchos años haber elegido a este señor. Los que lo aplaudían o callaban de manera cómplice son los responsables de este drama. Nunca hubo engaño de Petro, lo que hubo fue estupidez de los que lo apoyaron”.
En una columna para el diario La República, el exfiscal profundizó sobre la situación en el Catatumbo, criticando las políticas del gobierno de Petro desde el inicio de su mandato. “Pretender invocar una situación extraordinaria en esa zona del país es olvidar que el mismo gobierno de Petro desde el inicio de su gestión es responsable de la pérdida de la seguridad y del Estado de derecho en Colombia”, escribió.
Barbosa también cuestionó los decretos emitidos por el presidente Petro el 30 de diciembre de 2022, que abrieron la posibilidad de dialogar con grupos armados y narcotraficantes. “La paz total se convirtió en un proyecto que ha ayudado a desvertebrar la civilidad en los municipios”, aseveró.
Según Barbosa, estos decretos deberán ser revisados por la Corte Constitucional para determinar su validez, pero calificó el estado actual del gobierno como, “una mezcla de desorientación, improvisación y flaqueza institucional y moral”.
Más Noticias
La Dian alertó por estafa que están haciendo en Facebook con venta de televisores, celulares, videojuegos y computadores
La entidad recordó a la ciudadanía que no hace este tipo de actividades, ni utiliza redes sociales para ofertar productos
El emotivo adiós de Diego Guauque a Kenneth Torres: reveló la magnitud del padecimiento que enfrentó por el cáncer
Antes de su partida, Guauque, colega y amigo cercano de Torres, compartió momentos de apoyo y reflexión, destacando el impacto de una valiente resistencia frente a la enfermedad
Colombianos, entre los más consumidores de redes sociales en el mundo: estos son los influenciadores y temas que más buscan
TikTok se posiciona como la plataforma digital favorita para ver contenido, con un 29% de los encuestados eligiéndola como su principal opción
Alcalde de Arauca mostró su decepción del Gobierno Petro por incumplir promesa de campaña: “Estamos arrepentidos”:
Juan Quenza aseguró que en esa zona del país, el actual mandatario tuvo un apoyo significativo durante su campaña presidencial, especialmente, porque dijo que iba a acabar con el ELN en tres meses
Shakira lidera nominaciones en los Premios Lo Nuestro: también compite en otra gala de premios con Bad Bunny y Karol G
La colombiana celebró su presencia en dos de las premiaciones más destacadas de la industria musical
MÁS NOTICIAS