La Fiesta del Poncho, zona por zona: te mostramos el plano completo del predio

Compartir:

En su 54ª edición, la Fiesta del Poncho llega renovada y más accesible que nunca gracias a su principal novedad: un plano interactivo (adjunto) del Predio Ferial Catamarca, que pone en el centro la experiencia del visitante.

🗺️ ¿Qué encontrás en el plano?

  • Zonas principales: Escenario Mayor, Patio de las Provincias, Pabellón de Artesanías, Mercado Cultural, Pabellón de Turismo y espacios de gastronomía.
  • Infraestructura mejorada este año — el predio fue completamente renovado para soportar hasta 200.000 asistentes diarios.
  • Dispositivos de seguridad: seis sectores operativos con 662 policías, cámaras, drones y comisarías móviles habilitadas en el interior.
  • Sustentabilidad y accesos: puntos de reciclaje, recuperación de aceite para biocombustible y estaciones ecológicas, junto a accesos diseñados para personas con discapacidad.

🌟 Principales atractivos de esta edición

  • Artistas de renombre nacional en el Escenario Mayor: Abel Pintos (18/7), Los Nocheros y Estelares (19/7), Ulises Bueno y Valentín Vargas (20/7), Los Kijanos/DESAKTA2 (24/7), Luciano Pereyra y Franco Barrionuevo (25/7), Turf y Christian Herrera (26/7) y La Mona Jiménez (27/7).
  • El Patio del Poncho un escenario inmenso con entrada gratuita. Se suman artistas y colectividades tradicionales.
  • Espacios culturales municipales: talleres de arcilla, robótica, freestyle, circo, música local y más en el “Espacio Capital 2025”.
  • Mercado Cultural, una nueva zona de consumo responsable dentro del predio, ideal para artesanos con conciencia ambiental.
  • Internet libre, cortesías del Estado provincial, para mejorar la conectividad de todos los asistentes.

💡 Consejos prácticos

  1. Planifica tu recorrido: el plano permite identificar con antelación puntos gastronómicos, sanitarios y escapatorias de seguridad.
  2. Identificá las zonas “verdes” y de reciclado para colaborar con el ambiente.
  3. Consultá la ubicación exacta de accesos especiales para personas con movilidad reducida, así como los puntos de apoyo técnico y policial.
  4. Chequeá horarios y shows por día, detallas en el adjunto por zonas, para optimizar tu itinerario.

Plano oficial del Poncho.

Descargá del botón adjunto o bien desde este enlace.

Por favor, revisá el plano adjunto con atención, ya que es la herramienta clave de esta edición: integra la infraestructura mejorada, los esfuerzos de sustentabilidad y seguridad, y organiza eficazmente los espacios dedicados a arte y gastronomía. De ese modo, cada visitante podrá vivir la Fiesta del Poncho 2025 con fluidez y confort.

También puede interesarte