miércoles 12 de noviembre de 2025
Catamarca, ARGENTINA
miércoles 12 de noviembre 2025
21°
Humedad: 64%
Presión: 1018hPA
Viento: SSW 1.79km/h
- El Ancasti >
- Información General >
Con el respaldo de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural
El próximo sábado 22 de noviembre, de 9 a 12 horas, se realizará el taller gastronómico “Cocina a los fuegos: técnicas de cocción, manejo del fuego y manipulación de alimentos”, a cargo del chef Fernando Boffo y la licenciada en Bromatología Alejandra Brizuela. Esta actividad, que cuenta con el respaldo de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, tendrá lugar en el patio de vinos de Gustos Catamarqueños, ubicado en Pasaje Zambonini 1147.
Destinado a quienes deseen aprender o perfeccionar sus conocimientos culinarios, el taller abordará técnicas de cocción a los fuegos, puntos de cocción, origen de los cortes y uso adecuado de los alimentos, además de manejo del fuego, cocina a leña y empleo del horno de barro. También abordará técnicas de cocción de verduras, guarniciones y masas.
La cocina a los fuegos es una práctica ancestral cargada de simbolismo cultural que requiere cuidados especiales para garantizar la seguridad alimentaria. En ese sentido el encuentro busca integrar la cultura gastronómica con el conocimiento técnico y el disfrute sensorial, promoviendo buenas prácticas de manipulación, control de temperaturas y prevención de la contaminación cruzada.
A lo largo de la jornada, los participantes elaborarán recetas regionales aplicando principios bromatológicos esenciales de higiene, inocuidad y temperaturas seguras, fusionando la tradición culinaria con la seguridad alimentaria.
La propuesta invita a una experiencia práctica y educativa, donde se conjugan el arte de cocinar a los fuegos con la correcta aplicación de normas de higiene y organización en la cocina (mise en place), permitiendo reconocer distintas técnicas y puntos de cocción.
Al finalizar la capacitación, los asistentes degustarán las preparaciones realizadas y recibirán certificados de participación. La actividad es arancelada y tiene un cupo limitado de 15 participantes. Para más información e inscripciones, comunicarse al Whatsapp 383 4545657 o 383 4601050.
Este taller forma parte de las actividades impulsadas por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia, que continúa promoviendo propuestas de formación y capacitación sobre gastronomía local.
